La directora de Gobernanza Económica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Liliam Rivera, advirtió que los niveles de crecimiento económico proyectados por el Gobierno, similares a los de años anteriores, no alcanzan para reducir la pobreza en Honduras.

“Las cifras económicas son importantes para evaluar el desempeño del país; sin embargo, cuando se analiza cómo estas se traducen en mejoras en la calidad de vida de la población, se evidencia que la tarea sigue pendiente”, señaló Rivera.

La experta destacó que las condiciones de vida de la población reflejan desafíos persistentes, como altos niveles de pobreza e inseguridad, así como precariedad en los sistemas sanitario y educativo. Para lograr cambios significativos, subrayó la importancia de fomentar la producción nacional, apoyar a los productores locales y considerar el impacto del cambio climático, ya que muchas zonas del país se ven afectadas.

Rivera también enfatizó la necesidad de ordenamiento territorial y de inversiones estratégicas para mitigar riesgos recurrentes que provocan retrocesos económicos y sociales.

Finalmente, indicó que los incentivos económicos deben aplicarse de manera focalizada, priorizando áreas clave de interés nacional, como el desarrollo productivo, para generar un impacto real en la economía y en la calidad de vida de los hondureños.