Entre enero y agosto de 2025, el déficit de la balanza comercial de bienes de Honduras se redujo en 572,3 millones de dólares, situándose en 4,870,7 millones, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). Esta mejora se explica por exportaciones por 8,629,5 millones de dólares frente a importaciones por 13,500,2 millones.

El incremento más destacado se registró en las exportaciones de café, que mostraron un aumento histórico interanual de 967 millones de dólares. Del total de las exportaciones, 57,8 % correspondió a mercancías generales y 42,2 % a productos bajo el régimen de transformación (maquila). Por su parte, las importaciones se distribuyeron en 83,2 % de mercancías generales y 16,8 % de insumos para maquila.

En términos regionales, Norteamérica fue el principal socio comercial, absorbiendo el 52,6 % de las exportaciones (4,535 millones de dólares) y proveyendo el 39,4 % de las importaciones (5,317,1 millones). Dentro de esta región, Estados Unidos concentró el 46,2 % de las exportaciones, principalmente prendas de vestir, arneses automotrices y productos agrícolas como café y banano, mientras que representó el 33,1 % de las importaciones, incluyendo combustibles, insumos de maquila, vehículos y alimentos.

La región Centroamericana fue el segundo destino de las exportaciones con 1,965,4 millones de dólares, destacando textiles, alimentos procesados, productos metálicos y aceite crudo de palma. También fue el segundo origen de las importaciones, que sumaron 3,140 millones de dólares, principalmente insumos para maquila, preparaciones alimenticias, bebidas carbonatadas y energía eléctrica, resultando en un déficit comercial de 1,174,7 millones.

El déficit con Centroamérica se explicó principalmente por los desequilibrios con Guatemala (937,1 millones), Costa Rica (380 millones) y El Salvador (285,2 millones), compensados parcialmente por el superávit con Nicaragua (427,5 millones de dólares).

En conjunto, estos resultados reflejan una reducción del déficit comercial impulsada por mayores exportaciones de café y otros bienes, así como un equilibrio más eficiente en las importaciones.