La tormenta tropical Melissa, formada el martes en el mar Caribe, ha alterado su trayectoria según los reportes más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Honduras.

Actualmente, el fenómeno se encuentra aproximadamente a 505 kilómetros al suroeste de Haití, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h y con vientos máximos sostenidos de 85 km/h.

Los modelos de pronóstico indican que en los próximos días Melissa disminuirá su velocidad y cambiará su rumbo hacia el noroeste, acercándose a Jamaica y Haití, donde podría intensificarse y alcanzar categoría de huracán durante el fin de semana.

Aunque inicialmente se temía un posible impacto directo sobre Honduras, las proyecciones más recientes descartan afectaciones mayores, limitándose a chubascos aislados, ráfagas de viento y un incremento en el oleaje del Caribe hondureño.

De acuerdo con el aviso número 4 emitido a las 5:00 a.m. (hora del Este de EE. UU.), el NHC informó que Melissa continúa su desplazamiento hacia el Caribe central, generando fuertes lluvias sobre República Dominicana, Haití y Jamaica, con potencial de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El organismo también señaló que la tormenta podría alcanzar categoría de huracán al aproximarse a la península suroeste de Haití, zona bajo vigilancia de huracán, mientras que Jamaica permanece bajo alerta de tormenta tropical, por lo que las autoridades instan a la población a finalizar sus preparativos para proteger vidas y propiedades antes del jueves.

El NHC advirtió, además, que existe una alta incertidumbre en cuanto a la trayectoria e intensidad del sistema, recomendando a los habitantes de La Española y Cuba mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas oficiales.