En Honduras, miles de familias enfrentan cada día el reto y el amor de criar a un niño o niña con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aunque el país cuenta con una Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad, aún no existe una legislación específica que proteja los derechos, inclusión y atención integral de las personas con autismo.

Ante esta realidad, la diputada Sarahí Vásquez ha asumido el compromiso de impulsar la Ley TEA, un proyecto que busca garantizar el reconocimiento, la atención y el apoyo estatal a las personas con esta condición y a sus familias.

“La Ley TEA busca reconocer lo que ya es una realidad: que cada persona dentro del espectro tiene un enorme potencial, y es deber del Estado crear las condiciones para que puedan desarrollarlo plenamente”, expresó Vásquez.

De aprobarse, la Ley TEA representaría un avance histórico en materia de inclusión, al promover:

  • Atención temprana y diagnósticos accesibles.
  • Educación inclusiva adaptada a las necesidades individuales.
  • Capacitación especializada para docentes, personal médico y psicopedagógico.
  • Apoyo integral a las familias que actualmente enfrentan el autismo sin respaldo institucional.

La diputada subraya que impulsar esta ley no solo es un acto de justicia, sino también de amor, al reconocer la diversidad como un valor que fortalece a la sociedad hondureña.