Dos hombres perdieron la vida la madrugada de este martes 28 de octubre tras enfrentarse a disparos en el sector de Mitch, municipio de Guanaja, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.
El suceso ocurrió alrededor de la 1:00 a.m., durante una reunión en la que ambos hombres ingerían bebidas alcohólicas. De acuerdo con testigos, una discusión se tornó violenta y terminó cuando los involucrados sacaron sus armas de fuego y se dispararon mutuamente, provocándose la muerte en el lugar.
Las autoridades fueron alertadas mediante una llamada telefónica y se desplazaron de inmediato hasta el sitio, donde encontraron los cuerpos sin signos vitales. La escena fue acordonada mientras equipos de Medicina Forense y del Ministerio Público realizaban el levantamiento de los cadáveres e iniciaban las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, no se han revelado las identidades de los fallecidos, en espera de notificar a sus familiares. La Policía Nacional continúa indagando para esclarecer las circunstancias exactas del hecho.
Homicidios en Honduras
Las estadísticas oficiales reflejan una disminución sostenida en los índices de homicidios en Honduras, aunque la violencia continúa siendo uno de los principales retos del país.
En 2024, Honduras registró la tasa de homicidios más baja en los últimos veinte años: 26.8 por cada 100,000 habitantes. Esta cifra representa una reducción del 25.3% respecto a 2023, cuando la tasa fue de 34.5 por cada 100,000 habitantes.
Las autoridades atribuyen esta tendencia a las medidas de seguridad implementadas, como el estado de excepción parcial vigente desde diciembre de 2022. Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), en 2023 se contabilizaron 3,361 homicidios (un promedio de nueve asesinatos diarios), mientras que en 2024 la cifra disminuyó a 2,503.
De mantenerse esta tendencia, se prevé que para finales de 2025 el número de homicidios continúe reduciéndose. Los departamentos con mayores índices de violencia son Cortés (347 homicidios), Francisco Morazán (325), Olancho (257) y Yoro (230), siendo San Pedro Sula y el Distrito Central los municipios con más casos registrados.
