El crédito al sector privado incrementó de 31,667.3 millones de lempiras, al 23 de octubre del 2025, frente a un 22.2 por ciento que había presentado al 24 de octubre de 2024, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Este incremento se explica por alzas de 23,646.8 millones de lempiras (4.8%) en moneda nacional y de 8,020.5 millones de lempiras (6.0%) en moneda extranjera.
El crédito total otorgado a las empresas creció interanualmente 4.5 por ciento y el dirigido a los hogares 5.5 por ciento. En moneda extranjera el financiamiento a las empresas aumentó en 5.3 por ciento y el concedido a los hogares en 12.3 por ciento.
Mientras, el crédito en moneda extranjera representó 21.3 por ciento del total de préstamos, superior al observado al 24 de octubre del año previo (21.1%). Respecto al total de préstamos en esa moneda, a las empresas se les ha otorgado el 89.5 por ciento y a los hogares el 10.5 por ciento.
El saldo del crédito al sector privado al 23 de octubre de 2025 fue de 661,922.4 millones de lempiras, superior en 14,900.9 millones (2.3%), respecto al cierre de 2024; comportamiento liderado por el crédito a los hogares. Asimismo, del total, el 78.7 por ciento está constituido en moneda nacional.
El crédito adeudado por las empresas privadas fue de 333,355.4 millones de lempiras, con un crecimiento de 4.5 por ciento (50.4% del total), mientras que el de los hogares fue de 328,567.0 millones de lempiras, con un alza de 5.5 por ciento (49.6% del total).
Las causas de la desaceleración de los créditos en empresas y hogares en Honduras, según analistas, se debe principalmente a la política monetaria restrictiva del país, que aumenta las tasas de interés y encarece el financiamiento. Otros factores incluyen el deterioro del poder adquisitivo de las familias debido a la inflación, la incertidumbre económica y política que afecta la confianza de inversionistas y ahorradores.
Según lo proyectado en la revisión del Programa Monetario (PM) 2025-2026, publicado por el Banco Central de Honduras, el crédito de las OSD (Otras Sociedades de Depósito) al sector privado crecerá 10.6 por ciento al cierre de este año y en 10.1 por ciento, durante 2026. En 2024 estos créditos aumentaron en un 12.5 por ciento.
