La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras expresó el martes su «preocupación ante las acciones anunciadas por el Ministerio Público (Fiscalía) que debilitan la autonomía de las autoridades electorales» y pidió garantizar condiciones adecuadas para el trabajo que desempeñan.

El mensaje de la MOE/OEA, en la red social X, surge en momentos en que el fiscal general del Estado, Johel Zelaya, ha solicitado un antejuicio en contra de dos magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Además, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido acusada por la Fiscalía de ‘conspiración’ contra el proceso electoral, a 25 días de las elecciones generales del 30 de noviembre, a lo que se suma la decisión del presidente del Parlamento, Luis Redondo, de instalar una ‘Comisión Permanente’ de ese poder del Estado, que no celebra sesiones desde hace más de dos meses.

Esos hechos han causado mayor incertidumbre en el país, uno de los más pobres de Latinoamérica, donde los mensajes de odio entre lideres y activistas de los tres partidos políticos con mayores opciones de triunfo se han vuelto algo cotidiano, mientras faltan propuestas y verdaderos planes de gobierno.

La MOE/OEA, que encabeza el excanciller de Paraguay Eladio Loizaga, expresó que la protección de la integridad personal de las autoridades electorales y la de sus familias «es una tarea central de las autoridades del Estado y condición necesaria para un proceso democrático».

Además, hizo un llamamiento «a las instituciones hondureñas, especialmente a los órganos de justicia, a que garanticen la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada del ejercicio de sus funciones».

«Cualquier acción que ponga en peligro la confianza del pueblo en la democracia debe cesar de manera inmediata», añade el comunicado.

Señala además que la MOE/OEA «ha observado también acciones y declaraciones, prácticamente diarias, que generan incertidumbre y desestabilizan el proceso electoral».

«En este sentido, la Misión insta a todas las fuerzas políticas a enfocar sus esfuerzos de forma constructiva a favor de la democracia hondureña. Adicionalmente, la Misión considera fundamental que las Fuerzas Armadas de Honduras brinden apoyo técnico a la autoridad electoral, como lo han realizado en procesos electorales anteriores de acuerdo con la Constitución de la República», indicó la misma fuente.

Las Fuerzas Armadas de Honduras están en entredicho por la injerencia de su jefe de Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, en asuntos que solamente le corresponden al Consejo Nacional Electoral, aunque la institución castrense, por ley, debe garantizar el cuidado, transporte y vigilancia del material electoral, y con un mes de anticipación pasa a disposición del CNE.

La MOE/OEA indicó que continuará dando seguimiento a la ejecución de las actividades relativas al proceso electoral y contará con un amplio despliegue en todo el territorio nacional para las elecciones generales del 30 de noviembre. EFE