Correos de Honduras (Honducor) confirmó que desde hace un mes se encuentra suspendido el envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos debido a los aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump. La restricción afecta directamente el 80 % de los ingresos de la institución, que dependen en gran medida de este servicio.

El director de Honducor, David Zelaya, explicó que se están evaluando alternativas para resolver la situación: reenviar la mercadería retenida, devolverla a sus propietarios o habilitar créditos sin costo para que los usuarios puedan realizar futuros envíos cuando el servicio se restablezca.

Aunque la medida únicamente afecta los envíos a Estados Unidos, el servicio postal hondureño mantiene activa su cobertura para el resto del mundo.

Según Zelaya, las tarifas implementadas en EE. UU. buscaban frenar el ingreso de millones de paquetes de bajo costo provenientes de China, pero terminaron golpeando a servicios postales pequeños como Honducor, que canaliza principalmente documentos y productos nostálgicos enviados por migrantes hondureños.

Impacto en familias y pequeñas empresas

El funcionario subrayó que este servicio, conocido popularmente como los “miniminis” por su bajo peso y costo (menos de cuatro libras y 500 lempiras), es vital para mantener el vínculo entre los hondureños en Estados Unidos y sus familias en el país. También era utilizado por Mipymes que exportaban pequeños lotes de productos al mercado estadounidense.

Zelaya aclaró que la suspensión no alcanza a las empresas privadas de mensajería ni a las compras en línea de plataformas como Amazon, aunque en estos casos los costos de envío son considerablemente más altos.

En busca de soluciones

Durante un reciente congreso internacional de servicios postales, se discutió el impacto de las medidas y la expectativa de que EE. UU. encuentre un nuevo mecanismo de cobro o designe a otra compañía para gestionar los aranceles.

Mientras tanto, Honducor explora acuerdos con empresas transnacionales que permitan movilizar la mercadería retenida y evitar mayores pérdidas económicas.

“Entendemos la importancia de este servicio para las familias hondureñas y pedimos comprensión ante una situación que escapa a nuestra voluntad. Informaremos oportunamente sobre cualquier avance o solución”, expresó Zelaya.