Honduras se prepara para unas elecciones generales sin precedentes, marcadas por un despliegue masivo de seguridad y un firme compromiso institucional con la democracia. El próximo 30 de noviembre, más de seis millones de ciudadanos están convocados a las urnas, en un proceso que contará con la participación activa de cerca de 50 mil funcionarios entre policías y militares.

Policía Nacional garantiza seguridad para elecciones generales en Honduras

En conferencia de prensa, el director de la Policía Nacional, Manuel Aguilar Godoy, aseguró que las elecciones se desarrollarán en un ambiente de paz y respeto:

“Estas elecciones se van a desarrollar en paz y como somos los hondureños: un pueblo noble y con la mayor efervescencia política, pero todo dentro del marco de la ley, respetándonos los unos a los otros”.

Godoy destacó que el operativo de seguridad busca proteger a la ciudadanía y garantizar el bienestar durante la jornada electoral:

“Queremos que Honduras sea uno de los países más seguros de este continente”.

FF.AA. asegura que voluntad del pueblo será respetada

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, subrayó la histórica colaboración entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas:

“Dos instituciones históricas, creadas hace más de 204 años, se unen para asegurar que la voluntad del pueblo sea respetada. Estaremos en alerta permanente para garantizar resultados confiables, transparentes y democráticos”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, reafirmó el compromiso del Estado con la alternancia democrática:

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizarán que la voluntad del soberano prevalezca, que haya alternabilidad en el poder y que el 27 de enero un nuevo gobierno democrático asuma el control del Estado”.

Convenios y planificación estratégica con el CNE

El viceministro de la Secretaría de Defensa, Orlando Gardner Ordóñez, informó sobre los avances en la planificación electoral y la firma de convenios interinstitucionales con el Consejo Nacional Electoral (CNE):

“Estamos cumpliendo con la instrucción de la señora presidenta y comandante general de las Fuerzas Armadas, de mantener el orden, la buena convivencia y el imperio de la ley”.

El acuerdo contempla aspectos logísticos, presupuestarios y de financiamiento para garantizar el cumplimiento del deber institucional durante el proceso electoral.

Llamado al civismo y la participación masiva

Las autoridades han instado a la ciudadanía a participar activamente en esta “fiesta democrática”, asegurando que el proceso será transparente, confiable y pacífico. El despliegue de seguridad incluye la protección de centros de votación, el traslado seguro del material electoral y la supervisión del cumplimiento de la ley.

Este operativo representa el mayor esfuerzo coordinado en la historia electoral de Honduras y refleja el compromiso de las instituciones con la estabilidad democrática y la seguridad ciudadana.