En el municipio de Alianza, departamento de Valle, las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Goascorán, dejando incomunicadas a 16 comunidades de la zona costera, así como inundaciones en sectores como la comunidad de Cubulero. El alcalde, Faustino Manzanares, alertó que esta situación “se repite cada año” y mantiene a la población en una constante vulnerabilidad.
“El problema nos tiene de rodillas. Año tras año enfrentamos la misma dificultad: comunidades aisladas, cultivos dañados, viviendas afectadas y vías bloqueadas”, declaró Manzanares, quien destacó que la crecida recurrente del Goascorán se ha convertido en un fenómeno habitual durante la temporada lluviosa.
El edil manifestó su preocupación ante la ausencia de obras de mitigación y solicitó al Gobierno apoyo técnico y financiero para intervenir la zona. Entre las propuestas están dragado del cauce natural por un kilómetro y medio, construcción de un dique en Calpules y limpieza del sedimento acumulado por el río, acciones consideradas vitales para reducir el impacto de futuras crecidas. “Si no se ejecutan obras concretas, vamos a seguir enfrentando esta misma situación cada año”, advirtió.
Alianza ha sido catalogado como uno de los municipios más vulnerables de Valle, por lo que la alcaldía ha iniciado gestiones para realizar estudios técnicos que definan las soluciones más efectivas, esperando respaldo estatal para materializar los proyectos de mitigación.
Por otra parte, las fuertes lluvias del pasado domingo también dejaron estragos en varias comunidades del departamento de Choluteca, vecino a Valle. Se reportaron inundaciones en distintos sectores y se mantiene la búsqueda de un hombre desaparecido en Namasigüe, con participación del Cuerpo de Bomberos y familiares.
La situación ha encendido las alarmas de autoridades y pobladores, quienes reclaman acciones urgentes para evitar que cada temporada de lluvias se repitan pérdidas materiales, aislamiento comunitario y riesgos humanos.
