Un grupo de estudiantes y padres de familia se tomó este jueves las instalaciones del Instituto San Matías, en Danlí, para exigir la aplicación de un examen de recuperación que les permita aprobar el año escolar 2025.
Los manifestantes denunciaron que fueron excluidos del proceso de recuperación autorizado por la Secretaría de Educación. “Queremos una oportunidad para poder graduarnos. En total somos ocho, y 18 ya están a punto de lograr el título”, expresó uno de los alumnos, quien aseguró sentirse discriminado por la falta de igualdad en la evaluación.
Otro joven señaló presuntas irregularidades en la calificación: “A uno le dieron puntos de más y a nosotros nos dejaron con cinco. A otro le dieron 20. Aquí siempre hay preferencia para algunos alumnos”, reclamó.
Madres y padres acompañaron la manifestación frente a los portones del centro educativo, pidiendo justicia académica. “Lo que queremos es que se haga justicia a favor de estos estudiantes”, manifestó una madre.
De acuerdo con el oficio emitido por la Secretaría de Educación, se autorizó la realización de una recuperación especial durante 2025; sin embargo, los alumnos aseguran que quedaron fuera del proceso y piden una segunda oportunidad.
El modelo de evaluación vigente establece que los estudiantes deben alcanzar un 70 % para aprobar, con una ponderación del 50 % para tareas y 50 % para exámenes.
Por su parte, el secretario de Educación, Daniel Esponda, recordó que el calendario escolar finalizará el 28 de noviembre, garantizando los 200 días de clases. “El tema de los 200 días de clase ya es una discusión del pasado. Hemos alcanzado los días planificados y el calendario se mantiene hasta el 28 de noviembre”, afirmó.
Esponda agregó que las elecciones generales no afectarán la continuidad de las clases, aunque advirtió que las lluvias podrían ocasionar ajustes en las zonas más afectadas.
