Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) se pronunciaron este jueves sobre el incidente ocurrido en el golfo de Fonseca, que involucró a una embarcación de la Fuerza Naval de El Salvador dentro de aguas hondureñas.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, confirmó el hecho y explicó en entrevista televisiva que el suceso se registró el martes alrededor de la 1:00 p. m., cuando una fragata hondureña realizaba un patrullaje conjunto con la Fuerza Naval de Nicaragua, en el marco de un convenio bilateral para la protección de la soberanía marítima y el combate al narcotráfico.
De acuerdo con el relato del alto mando, la patrullera salvadoreña irrumpió en la ruta de navegación de la unidad hondureña en un punto que Tegucigalpa considera aguas jurisdiccionales, reconocidas por Nicaragua como salida al Océano Pacífico y amparadas en el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1992.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, calificó la acción salvadoreña como una “actitud irreverente” y aseguró que, pese a las advertencias, la embarcación no se retiró del área e incluso bloqueó el paso de la nave hondureña.
“Es irracional pensar que Honduras no tiene salida al mar. Ese derecho está reconocido en el fallo de La Haya”, subrayó Hernández.
El general subrayó que la respuesta hondureña fue prudente y profesional, privilegiando el diálogo para evitar una escalada del incidente. Añadió que, si bien en ocasiones anteriores embarcaciones salvadoreñas se han aproximado a la zona de patrullaje, nunca antes habían llegado a obstruir directamente la navegación hondureña.