En el análisis semanal de NODO el cual es coordinado por Héctor Corrales advirtió sobre la crisis en la que está inmersa Honduras de tipo social, económico, climático y político, sobre todo la parálisis legislativa que hay en el Congreso Nacional (CN).
El reporte indica que el 14 de octubre define si hay tregua mínima en el Congreso para aprobar los presupuestos del TJE y la UPL o si la oposición abre un ciclo de autoconvocatorias y choque de legalidades paralelas, a menos de 50 días de las elecciones. Además de que continúan silencios en CNE y auditor advierte fuerza mayor en cumplimiento de contrato. Continúa guerra de encuestas.
Los conflictos de tierras regresan al ojo público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admite dificultad en resolverlos por involucramiento de crimen organizado, mientras la Policía se disculpa en Olancho por no dar respuestas ante ola de violencia.
Panorama Semanal
El presidente del CN, Luis Redondo anuncia convocatoria para el 14 de octubre y revela 50 dictámenes pendientes. Redondo lleva la inscripción de Cálix de un conflicto partidario a una violación en la separación de poderes presionando al Ministerio Público para que actúe contra magistrados del TJE.
El TJE opera con restricción presupuestaria mientras busca resolver sobre la apelación de Jorge Cálix entre el 15 y 20 de octubre.
“Es lamentable que los políticos de la oposición solo busquen aprobar asuntos electorales y no temas relacionados con el desarrollo de las carreteras”, dijo Luis Redondo.
El CNE definió 19,167 Juntas Receptoras de Votos, adjudicó papeletas, avanzó en capacitaciones y pactó una salida temporal con transportistas pese a una deuda de ocho meses (L64 millones) y acreditó 30 misiones de observación. Sin embargo, continúa el silencio en cuanto a la conectividad de centros rurales.
Rusia reprocha a medios hondureños y se desmarca de “intromisiones externas” en torno a la observación electoral
Una carta de la firma auditora CGTS (fechada 1 de octubre) revela que el CNE no le ha permitido iniciar el trabajo de auditoría: falta acceso a planes técnicos de proveedores de biometría y TREP, no se ha designado comisión de seguimiento, y no se han celebrado las reuniones de coordinación pactadas. La auditora advierte que sin estos mecanismos no puede verificar la integridad de sistemas críticos para la transmisión y el escrutinio de resultados.
Seguridad y conflictos de tierra multiplican riesgos. Hechos de alto impacto (pareja de canadienses en Trujillo abandona el país por crimen; capturas de células de la Pandilla 18 en el norte) conviven con extorsión persistente al transporte público en San Pedro Sula.
En las Fuerzas Armadas, destituyen al rector del Colegio de Defensa y medios de comunicación resaltan bonos y viáticos pre-electorales a cúpula militar
Inversionistas estafados por Koriun bloquearon la carretera en Choloma exigiendo al gobierno la devolución de sus fondos, promesa que argumentan sigue incumplida tras cinco meses. La protesta fue reprimida violentamente en la madrugada del 11 de octubre, con denuncias de golpes, heridos y desapariciones temporales. Tras el desalojo, anunciaron nuevas tomas y acciones más contundentes en los próximos días.
