El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, consideró como “completamente habitual” la determinación de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a ciertos productos provenientes de Honduras.
“Yo lo veo totalmente normal. Esto responde a procesos de negociación entre los países. Me llamó la atención la forma en que se presentó diciendo que ‘Honduras queda excluida’, porque si ese fuera el caso también estarían fuera Costa Rica, Panamá y otras naciones. Aquí lo que existe es una negociación entre cuatro países, y Estados Unidos actúa con autonomía en su política comercial”, señaló.
Detalló que, de acuerdo con información proporcionada por la Cancillería y la Secretaría de Desarrollo Económico, Honduras ya sostiene gestiones diplomáticas con Estados Unidos para evaluar opciones que permitan reducir o eliminar el arancel del 10%.
Además, mencionó que el impacto económico podría no ser considerable, tomando en cuenta la estructura y el tipo de productos que integran las exportaciones del país.
“Ese 10% probablemente no genere una afectación relevante en las exportaciones hondureñas. En el caso de la maquila, la disminución ha estado más relacionada con la baja demanda en Estados Unidos que con el arancel en sí”, explicó.
También recordó que “Estados Unidos siempre ha tomado decisiones en materia económica basándose en su posición geopolítica. En varias ocasiones no compartimos sus posturas, como su respaldo a Israel”, añadió.
Finalmente, indicó que no hay evidencia de un impacto significativo en las exportaciones de Honduras, especialmente porque el período comercial casi ha concluido.
