Las intensas lluvias provocadas por un fuerte temporal que azota a Honduras han dejado al menos once personas fallecidas y una desaparecida, según informó el domingo la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
En su último reporte, la entidad detalló que entre la semana pasada y este domingo se contabilizan aproximadamente 10,491 personas afectadas, de las cuales 1,996 han sido damnificadas y 347 evacuadas de sus hogares. Además, se registran 1,734 viviendas con daños, 68 completamente destruidas y 65 comunidades incomunicadas debido al desbordamiento de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en la red vial.
Estado de emergencia en Tegucigalpa
Ante la gravedad de la situación, la presidenta Xiomara Castro declaró el pasado viernes estado de emergencia en la capital, Tegucigalpa. La decisión se tomó tras evaluar los informes de los organismos de socorro y del alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, con el objetivo de priorizar acciones de atención, rescate, reconstrucción y prevención de mayores daños.
Ese mismo día, el alcalde Aldana decretó alerta roja —que implica evacuación obligatoria— en las zonas más bajas cercanas al río Choluteca, que atraviesa la ciudad.
Alertas en todo el país
El temporal, originado por fenómenos climáticos en el Caribe y el Pacífico, ha llevado a las autoridades a extender la alerta roja en cuatro de los 18 departamentos del país: Francisco Morazán, La Paz, Lempira e Intibucá. Otros cinco departamentos se mantienen en alerta amarilla (evacuación preventiva): Ocotepeque, Comayagua, El Paraíso, Choluteca y Valle. Mientras tanto, Copeco mantiene la alerta verde (preventiva) en Copán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Olancho.
Las lluvias han provocado la destrucción de infraestructura, el aislamiento de comunidades y pérdidas en cultivos agrícolas, según los informes preliminares. El mal tiempo, característico de la temporada de lluvias que se extiende de septiembre a noviembre, continuará al menos durante los próximos cinco días, de acuerdo con los pronósticos de los organismos de protección civil.
