La tasa de inflación en Honduras cerrará por encima de la meta establecida, si se toman en cuenta datos reales para esa medición, estimó el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor Artículo 19, Darwin Ponce.
La fuente señaló que los datos usados para esa medición son incorrectos. “No es una medición adecuada porque están utilizando la canasta básica de 30 productos, no la oficial establecida en el decreto del 2014 que son 272 productos” expuso.
Sobre la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el sentido de que Honduras cerraría con una tasa inflacionaria de 4.6 por ciento, Ponce señaló que este organismo internacional utiliza fuentes nacionales y la metodología “inadecuada” que utiliza el Banco Central de Honduras (BCH) para el cálculo de inflación.
Por su parte, el economista Obed García, expuso que uno de los factores que está ejerciendo presión inflacionaria en el país es el incremento en la importación de alimentos.
“Es muy posible que sigamos con un ritmo de inflación elevado colocándonos entre países con mayor inflación, sobre todo por los costos de producción de bienes que están muy ligados al tema de la importación de combustibles y otras materias primas para producir energía” amplió.
