Los flujos de divisas por remesas familiares continuaron en ascenso histórico, registrando ingresos nunca antes vistos por 10,104.2 millones de dólares, del 1 de enero al 31 de octubre del 2025, celebró el Banco Central de Honduras (BCH).
Este año los envíos de dólares por parte de hondureños radicados en el exterior, especialmente en los Estados Unidos, aumentaron en 2,081.7 millones de dólares, eso representa un 25.9 por ciento con relación a los 8,022.5 millones captados a octubre de 2024.
En manos de las familias hondureñas receptoras, la cantidad de remesas enviadas se traduce en 265,437 millones de lempiras, (conforme al tipo de cambio actual L26.27 por 1$).
La preocupante dependencia que tiene Honduras en las remesas se refleja en que, al 31 de octubre pasado, 10,104.2 millones enviados por connacionales en el exterior, representaron el 60.7 por ciento de los 16,630.8 millones de dólares recibidos por la economía hondureña en concepto de divisas.
Significa que por cada cien dólares que entraron en estos diez meses a la economía, 60.70 dólares fueron producto del sudor, temor y riesgos, además de adversidades que están enfrentando actualmente los compatriotas en suelo norteamericano.
Adicionalmente, el PIB a junio del 2025, según un informe preliminar de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), ascendió a 39,456 millones de dólares, por tanto, las remesas enviadas por connacionales radicados en el exterior siempre al 31 de octubre ya representan un 25.6 por ciento de ese PIB.
PROGRAMA MONETARIO
El crecimiento interanual de las remesas familiares ya supera lo proyectado en el Programa Monetario del Banco Central de Honduras, de 20.0 a 25.0 por ciento este año.
La autoridad monetaria coincide que las remesas han crecido en porcentajes significativos, en parte, por los “envíos precautorios” de los hondureños debido a la aplicación de políticas migratorias a nivel internacional, así como por la aprobación del Senado estadounidense de un impuesto del 1.0 por ciento sobre las remesas familiares, el cual sería aplicado a partir del 31 de diciembre de 2025.
