Siete muertos y 74 heridos deja el feriado morazánico en Honduras

Al menos siete personas perdieron la vida y 74 resultaron heridas durante el feriado morazánico, que se desarrolló entre el 27 de septiembre y el domingo 5 de octubre, según informó el subsecretario de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Copeco, José Benedicto Santos.

De acuerdo con el funcionario, cuatro de las víctimas murieron en accidentes de tránsito y tres por inmersión. La mayoría de los lesionados se reportaron en percances viales ocurridos en distintos puntos del país.

El informe del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) detalla que durante la semana de asueto se registraron 70 accidentes de tránsito y 14 colisiones, que en conjunto dejaron 74 personas heridas.

Como parte de los operativos de seguridad vial, las autoridades decomisaron 6,871 licencias de conducir y practicaron 12,273 pruebas de alcoholemia, de las cuales 571 resultaron positivas. Según Copeco, estas acciones contribuyeron a reducir la cantidad de tragedias en carretera.

Los cuerpos de rescate también reportaron 30 personas salvadas de morir ahogadas, 1,566 atenciones prehospitalarias y 877 traslados en ambulancia durante el feriado.

El operativo nacional de seguridad incluyó 653 patrullajes preventivos y 1,433 puntos de control y asistencia, mientras que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) coordinó este domingo caravanas de retorno seguro hacia distintas regiones del país.

La Semana Morazánica —uno de los períodos vacacionales más importantes del año en Honduras— unifica los feriados por el natalicio del prócer Francisco Morazán (3 de octubre), el Día del Descubrimiento de América (12 de octubre) y el Día de las Fuerzas Armadas (21 de octubre).

El Gobierno extendió el descanso otorgando dos días adicionales a los empleados públicos, los cuales serán compensados posteriormente con días de sus vacaciones.

Según las autoridades migratorias, algunos hondureños aprovecharon el largo asueto para viajar hacia países vecinos, principalmente El Salvador y Guatemala, en busca de destinos turísticos o visitas familiares.